Explora un artículo práctico donde compartimos consejos esenciales para cuidar tu piel desde la comodidad de tu hogar.
¿Qué es el acné?
El acné es una condición inflamatoria crónica de la piel que afecta los folículos pilosebáceos (donde se encuentran los poros y las glándulas sebáceas). Se caracteriza por la aparición de granos, puntos negros, espinillas, quistes o nódulos, principalmente en la cara, espalda, pecho y hombros.
Causas principales del acné
1. Aumento de la producción de sebo: Por actividad hormonal o predisposición genética.
2. Obstrucción de los poros: Acumulación de células muertas, grasa y suciedad.
3. Bacterias: Especialmente Cutibacterium acnes, que desencadenan inflamación.
4. Inflamación: Respuesta del sistema inmunológico al bloqueo y a las bacterias.
Factores que empeoran el acné
• Cambios hormonales (adolescencia, menstruación, embarazo).
• Estrés.
• Uso de productos cosméticos comedogénicos.
• Dieta rica en carbohidratos refinados, lácteos o grasas.
• Genética.
• Medicamentos (como corticoides o anticonceptivos no adecuados).
Tratamiento del acné
El tratamiento depende de la severidad del acné (leve, moderado o severo) y puede incluir terapias tópicas, sistémicas y procedimientos médicos.
1. Tratamientos tópicos (para casos leves a moderados)
• Peróxido de benzoilo: Reduce bacterias y desinflama.
• Retinoides tópicos : Exfolian, destapan poros y previenen lesiones nuevas.
• Ácido salicílico: Exfoliante que ayuda a desobstruir los poros.
2. Tratamientos orales (para acné moderado a severo)
• Antibióticos orales
• Isotretinoína: Tratamiento muy efectivo para casos severos, regula la producción de sebo y reduce el tamaño de las glándulas sebáceas.
• Anticonceptivos hormonales: Ayudan a regular desequilibrios hormonales en mujeres.
• Espironolactona: Bloquea los efectos de los andrógenos que estimulan el sebo.
3. Procedimientos médicos
• Limpiezas faciales profundas: Eliminación de puntos negros y espinillas.
• Peelings químicos: Exfolian profundamente, mejoran manchas y textura.
• Inyecciones de corticoides: Para tratar quistes inflamados.
4. Cuidados diarios
• Limpieza suave: Lavar el rostro 1-2 veces al día con limpiadores específicos para piel grasa o con tendencia al acné.
• Hidratación: Usar productos no comedogénicos.
• Protección solar: Utilizar protector solar no graso (gel o fluido).
• Evitar manipular el acné: Exprimir granos puede empeorar la inflamación y causar cicatrices.
Cuándo consultar a un dermatólogo
• Si el acné afecta tu autoestima.
• Si persiste después de usar tratamientos de venta libre.
• Si hay lesiones dolorosas, quísticas o cicatrices.
• Si el acné empeora con el tiempo.
• Si el acné está dejando marcas o cicatrices
El dermatólogo puede personalizar un plan de tratamiento y prevenir complicaciones como cicatrices permanentes.
Aviso: Todos los tratamientos ofrecidos por Epiderma son realizados por especialistas certificados y están diseñados para promover el bienestar de la piel. Los resultados pueden variar según las características individuales. Epiderma no promociona medicamentos restringidos ni procedimientos experimentales. Recomendamos consultar a un médico para información personalizada y antes de iniciar cualquier tratamiento.
Estamos a tu disposición para responder cualquier duda o para agendar tu cita. Completa el formulario o comunícate con nosotros a través de WhatsApp (Serás redirigido a WhatsApp al enviar)